¿Cuál es el origen de la quinoa? Su origen data de hace más de 7000 años y cuenta una leyenda del altiplano que una estrella bendijo al pueblo andino con el grano dorado, luego de conocer a un campesino de los andes. Asimismo, los incas la consideraron un grano de oro no solo por sus propiedades como alimento, sino por sus variados usos en la cosmética y la medicina. Además, siglos atrás, los quechuas y aymaras la usaban en sus caras para manchas o por insolación, la cual es muy intensa en el altiplano peruano-boliviano.
Continua leyendo aqui: QUINOA: El verdadero oro andino
compartelo
Existe la posibilidad de que al llevar una dieta libre de gluten puedas aburrirte o incluso frustrarte por ceñirte a un régimen estricto y controlado. No obstante, siempre puedes encontrar productos que funcionan como el reemplazo perfecto
El coco es una fruta obtenida de la especie tropical cocotero (Cocos nucifera), la palmera más cultivada a nivel mundial. El principal producto exportado desde las distintas zonas de cultivo es la copra sin procesar, seguida del coco desecado. En ciertos países se consume el coco fresco, el agua de coco y el aceite de coco; todos de común uso en múltiples preparaciones de repostería artesanal e industrial.
"La enfermedad celíaca es una afección del sistema inmunitario en la que las personas no pueden consumir gluten porque daña su intestino delgado. El gluten es una proteína presente en el trigo, cebada y centeno, así como en varios alimentos procesados."
La celeaquía o enfermedad celíaca en términos muy sencillos ¨es una enfermedad digestiva que daña el intestino delgado y altera la absorción de las vitaminas, minerales y demás nutrientes que contienen los alimentos.